MADRID
BARCELONA
El Consulado de #Honduras en #Barcelona ha negado el acceso a los ciudadanos y ciudadanas que exigen #JusticiaParaBerta.
La comunidad Hondureña en Barcelona, diferentes organizaciones y colectivos se sumaron este 15 de Junio a la Acción Global Justicia para Berta Cáceres, frente al Consulado de Honduras en Barcelona y frente al Ayuntamiento de Barcelona exigiendo una vez más una Comisión de Investigación Independiente para esclarecer el vil asesinato de Berta Cáceres y así mismo el cese del Proyecto Hidroeléctrico agua zarca.
Documentos entregados ayer al Consulado de Honduras en Barcelona:
1) Resoluciones del Parlamento de Catalunya, pidiendo una Comisión Independiente, regida por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que investigue el asesinato de Berta Cáceres y el abandono definitivo del proyecto Agua Zarca.
2) Peticiones de la Plataforma Berta Vive.
1) Resoluciones del Parlamento de Catalunya, pidiendo una Comisión Independiente, regida por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que investigue el asesinato de Berta Cáceres y el abandono definitivo del proyecto Agua Zarca.
2) Peticiones de la Plataforma Berta Vive.
Los documentos se pudieron entregar porque en la comisión se encontraban dos diputadas del Parlamento de Catalunya. Al resto de miembros se negaron a recibirlos, y a ellas, por mediación institucional.
ASTURIAS
BERTA SEMBRADA EN LANGREO
BERTA SEMBRADA EN LANGREO
Langreo con Berta Cáceres. 14 de junio.
Las concejalas Charo Hernández Catalán y Blanca Pantiga, encabezaron la actividad de homenaje a Berta Cáceres en el parque nuevo de la Felguera, y también el alcalde Jesús Sánchez que llegaba en bicicleta tras la Concentración contra la homofobia y de rechazo a la matanza de Orlando celebrada ante el ayto.
Quedó sembrado un texu, por su simbología, y se colocará posteriormente una placa: "Texu celta, en homenaje a Bertha Cáceres, protectora de bosques y ríos, con la esperanza de recuperar y aunar la sabiduría de los pueblos originarios de las dos orillas".
Diversos colectivos habían sugerido el recordatorio al ayto de Langreo, y estuvieron presentes el colectivo de Refugio Luciano Romero y Soldepaz.Pachakuti.
Precisamente el 15 de junio está convocado un “día de acción global” por Berta, que fue asesinada el 3 de marzo de este año.
El año anterior la figura de Berta adquiría mayor renombre internacional al recibir el “nobel ambiental”, el premio Goldman en California.
Feminista, lideresa indígena, activista contra el golpe de estado del 28 de junio de 2009, Berta Cáceres había sido perseguida por el gobierno hondureño, su muerte “estaba anunciada” por las numerosas amenazas recibidas, y, pese a tener meditas cautelares de la CIDH, fue asesinada en su propia casa, según el gobierno por una alianza entre militares y exmilitares convertidos en guardias privados de la empresa DESA que construye una represa sobre un río sin permiso de los pueblos indígenas, cuyos Derechos han sido conculcados.
La enorme repercusión de la desaparición física de Berta, con multitudinaria despedida y con pronunciamientos de muchos parlamentos del mundo, incluido el europeo, se espera que pueda servir para multiplicar el mensaje al que consagró su Vida: la defensa de los bienes comunes, de los derechos de los pueblos y de la Madre Tierra, por el cual, más de mil ambientalistas han sido asesinados.
Dijo Berta:
“En nuestras cosmovisiones somos seres surgidos de la tierra, el agua y el maíz.
De los ríos somos custodios ancestrales, el pueblo Lenca, resguardados además por los espíritus de las niñas que nos enseñan que dar la vida de múltiples formas por la defensa de los ríos es dar la vida para el bien de la humanidad y de este planeta.
El COPINH, caminando con otros pueblos por su emancipación, ratifica el compromiso de seguir defendiendo el agua, los ríos y nuestros bienes comunes y de la naturaleza, así como nuestros derechos como pueblos.
¡Despertemos¡ ¡Despertemos Humanidad¡ Ya no hay tiempo.
Nuestras conciencias serán sacudidas por el hecho de solo estar contemplando la autodestrucción basada en la depredación capitalista, racista y patriarcal.
Río Gualcarque nos ha llamado, así como los demás que están seriamente amenazados. Debemos acudir.
La Madre Tierra militarizada, cercada, envenenada, donde se violan sistemáticamente los derechos elementales, nos exige actuar.
Construyamos entonces sociedades capaces de coexistir de manera justa, digna y por la vida.
Juntémonos y sigamos con esperanza defendiendo y cuidando la sangre de la tierra y los espíritus.
Dedico este premio a todas las rebeldías, a mi madre, al Pueblo Lenca, a Río Blanco y a las y los mártires por la defensa de los bienes naturales”.
Berta Cáceres, Defensora de la Vida.
Le dijeron que era hija de la tierra
del maíz
del agua
entonces decidió ser tortilla
barro para la tinaja
y ríos abundantes.
Los ancianos le dieron la palabra
y el bastón
las ancianas le dieron la sabiduría
su don de Matria
y ella se asumió
se volvió eterna.
Las palabras de las concejalas, de la coordinadora de Pachakuti, del alcalde, la canción de Andrés, y las consignas de Vida repetidas en el parque.. llegarán, más allá del Atlántico, hasta los territorios lencas donde se sigue gritando: Berta Vive, la Lucha Sigue y sigue y sigue…
BERTA EN LLANERA
Alcalde y concejalas encabezan el trabajo de limpieza, desbroce y recuperación del arroyo el Fondín.
La actividad, valorada positivamente por la población, ("años llevo esperando esto") relaciona esta necesidad local, que revaloriza un humedal en medio de Posada,
con lo global, al recordar junto a otras iniciativas programadas, la figura de Berta Cáceres, indígena, ambientalista, feminista, asesinada hace tres meses en Honduras por defender los ríos.
Basuras diversas fueron sacadas por el equipo voluntario, especies no autóctonas fueron desbrozadas, y el riachuelo limpiado para que siga su curso sin acumulaciones innecesarias que han sido foco de mosquitos.
Un trabajo que se complementará más adelante colocando una placa o recordatorio poético a Berta Cáceres, y que contribuye, desde Llanera, al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible aprobados en la ONU.
Felicidades.
GALICIA
el 8 de junio recién pasado hemos hecho en Galicia, España un acto homenaje a Berta.
Entre otras cosas hemos hecho éste vídeo.
hemos logrado introducir un proyecto no de ley en el parlamento gallego para pedir justicia a Berta.
Entre otras cosas hemos hecho éste vídeo.
hemos logrado introducir un proyecto no de ley en el parlamento gallego para pedir justicia a Berta.
VALENCIA
ISLAS BALEARES
Desde esta pequeña isla, Mallorca, queremos sumarnos a la jornada de acción global que ustedes han convocado, a través de un mensaje solidario que encontrará abajo y que fue firmado por varias persoanas y organizaciones. De esta forma nos sumamos a las acciones que JASS y Entrepueblos han activado este día para respaldar el importante llamado que COPINH hizo al mundo.
Además les enviamos el enlace al video del homenaje a la compañera Berta que hicimos en abril de este año: https://www.facebook.com/EntrePobles-Mallorca-684751931634597/timeline/?ref=page_internal Una foto del mural que un reconocido artista urbano hizo también en homenaje para Berta (aquí abajo) y una nota de la prensa local http://www.diariodemallorca.es/palma/2016/06/13/berta-caceres-vive-ses-veles/1125574.html
Estamos seguras que esta será una jornada exitosa, que nos llenará de esperanza a todos y todas.
#AccionGlobal15Junio
#JusticiaParaBerta
Mensaje solidario de personas y
entidades desde las Islas Baleares
Estimadas compañeros y compañeras del COPINH:
Este 15 de junio desde las Illes Balears nos
sumamos a la acción de protesta
global a la que el COPINH nos convocó. Nos sumamos
para exigir justicia para
Berta Cáceres y la creación de un Grupo de
Investigación Independiente
propiciado por la CIDH y para exigir la
cancelación inmediata del proyecto Agua
Zarca que tantas vidas se ha cobrado y tanta
devastación y violaciones a los
derechos humanos ha provocado en contra del pueblo
lenca. Nos sumamos
también para exigir que las defensoras y
defensores de derechos humanos de
Honduras dejen de ser criminalizadas, hostigadas y
asesinadas, para que nunca
más una persona se ponga en riesgo por
salvaguardar los bienes naturales que
son imprescindibles para la sostenibilidad de la
vida.
Les agradecemos su llamado porque su lucha también
es nuestra, porque los
mismos poderes que pretenden saquear y reprimir al
pueblo hondureño, aquí
devastan nuestro territorio y vulneran los
derechos sociales de la población,
porque aquí también las mujeres mueren víctimas
del feminicidio y los gobiernos
imponen políticas represivas y hacen acuerdos
comerciales a espaldas del pueblo
y solo para favorecer los intereses del capital
trasnacional.
Su lucha anticapitalista y antipatriarcal nos
inspira, nos anima a seguir desafiando
el miedo; el dolor por la muerte de la compañera
Berta y de tantas otras
defensoras de derechos humanos en Honduras
reafirma nuestra convicción y
compromiso con la transformación de nuestras
sociedades, por la justicia, la
igualdad y la libertad.
Como dijo la compañera Berta “la palabra vive al
replicarse”, así que vaya nuestra
palabra con un abrazo solidario que alcance a
nuestros pueblos destruyendo
todas las fronteras.